Nuestra metodología de trabajo se centra en el niño y su entorno, por lo que consideramos fundamental el trabajo con la familia para que entiendan bien las necesidades de su hijo y orientarles, así como coordinarnos con colegios u otros profesionales para conseguir un trabajo en equipo, intervenir en todas las áreas necesarias, y fomentar la mayor funcionalidad del niño.
Realizamos valoraciones individualizadas y personalizadas según lo que requiera cada caso. Enfocamos la intervención de forma sistémica, teniendo en cuenta los diferentes contextos en los que se desarrolla el niño, por lo que realizamos coordinaciones frecuentes con los centros educativos si las familias lo permiten.
Es la rama especializada en el asesoramiento, evaluación y tratamiento de bebés o niños que tengan un retraso del desarrollo, alteración del movimiento o estructura, que puedan padecerlo o padezcan problemas típicos de su inmadurez o por una alteración neurológica.
Más allá, damos importancia a los síntomas que es con lo que trabajamos más que al diagnóstico en sí, es decir, el plan de tratamiento vendrá ligado a las necesidades del neurodesarrollo que necesite cada peque en cada momento. Por ello evaluamos constantemente.
Las sesiones tienen una duración de 1 hora, en las cuales la familia está siempre presente para que sea partícipe de la terapia, entienda bien las necesidades de su pequeño y se lleve pautas para casa.
Desde nuestro centro, cada servicio tiene la misma responsabilidad, valorar de manera global al bebé o niño, tanto en sala como en su entorno del día a día, para establecer una pauta de tratamiento específico e individualizado consensuado con la familia. Con ello se realizará un seguimiento continuado para dar el apoyo necesario a las familias. Usamos el juego como medio de motivación del niño ya que es una base fundamental para el movimiento.
Tratamos casos con:
• Retraso psicomotor.
• Prematuridad.
• Alteraciones motoras por lesiones o anomalías cerebrales.
• Enfermedades neuromusculares.
• Enfermedades raras.
• Alteraciones estructurales por posturas mantenidas.
• Lesiones traumatológicas.
LOS SERVICIOS DE LOS QUE DISPONEMOS SON:
Tratamos niños de 0 a 6 años, porque en esas etapas existe la plasticidad neuronal, de ahí la importancia de una intervención precoz. Por ello valoramos y guiamos para favorecer un desarrollo adecuado en casos como:
Parte de un diagnóstico de las alteraciones o dificultades en la realización de las actividades diarias y en el neurodesarrollo. Trabajamos para disminuir dichas dificultades y potenciar las capacidades motoras, sensitivas y cognitivas.
Tratamos casos como:
Alteraciones neurológicas de origen central o periférico.
Parálisis cerebral.
Enfermedades raras.
Enfermedades neuromusculares.
Síndrome de Down.
Espina bífida.
Prematuridad.
Retraso psicomotor.
Nos dedicamos a lesiones musculoesqueléticas causadas por enfermedad, traumatismos o cirugías. Ayudamos a mejorar la calidad de vida trabajando en la limitación funcional, en el dolor, la inflamación y la higiene postural.
Tratamos casos como:
• Esguinces.
• Luxaciones.
• Contusiones graves.
• Fracturas óseas, ligamentosas o musculares.
• Cirugías de hombro, rodilla o pie.
Nos centramos en la relación entre estructura y función; trabajando a nivel visceral, estructural, craneal o miofascial. Incidimos en el buen funcionamiento de los órganos para evitar dolores, problemas de sueño y cólicos. Además del trabajo estructural a nivel craneal para mejorar las plagiocefalias y la tortícolis congénita.
Tratamos casos como:
• Cólicos del lactante.
• Plagiocefalias.
• Tortícolis congénita.
• Asimetrías estructurales.
Buscamos prevenir, curar o estabilizar las enfermedades pulmonares que pueden aparecer en la etapa neonatal o postnatal. Pueden tratarse de casos agudos o crónicos. Las maniobras que realizamos buscan una mejora de la ventilación pulmonar y el drenaje de secreciones. Entre las técnicas más comunes se encuentran la higiene bronquial, ejercicios de expansión pulmonar y reeducación de la respiración. Además, ayuda cuando se necesitan fármacos ya que mejora la absorción de éstos al encontrarse el bronquio limpio.
Tratamos casos como:
• Bronquiolitis.
• Neumonías.
• Mucosidades repetitivas.
• Enfermedades pulmonares.
Buscamos favorecer el desempeño y participación del niño entendiendo y respetando sus intereses y necesidades específicas de aprendizaje.
Intentamos dar respuesta a las diferentes necesidades proporcionándole medios y estrategias para poder conseguir una participación activa en todos sus entornos.
Tratamos casos como:
Desde la neuropsicología estudiamos la relación entre el cerebro, la conducta y la función, tanto en pacientes sanos como en los que han sufrido un daño cerebral o presentan alguna alteración.
• La capacidad cognitiva general (Inteligencia: WPPSI- IV / WISC V/ WAIS IV).
• Praxias.
• Habilidades visoespaciales.
• Capacidad atencional, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas.
• Cognición social.
• Dificultades de aprendizaje (lectoescritura y matemáticas).
• Dificultades de aprendizaje: dislexia, discalculia.
• Déficit de atención con y sin hiperactividad.
• Trastorno del aprendizaje no verbal / trastorno procedimental.
• Tempo cognitivo lento.
• Daño cerebral congénito y adquirido.
• Epilepsia.
• Síndromes genéticos.
• Discapacidad intelectual.
• TEA.